

Discover more from New Media Brands
Episodio 1: Aguadulce
Este es el primer episodio sobre medios emergentes producida por New Media Brands. En la primera temporada exploramos la historia del periódico digital @es.decirdiario creado por Sheila Hernández

Origenes
El documento impreso mas antiguo donde aparece escrito “Aguadulce” data del s.XVII. Según la web del ayuntamiento su nombre “se debió tomar de la presencia de aguas, si no dulces, sí potables, ya del arroyo de la Ribera como de los numerosos pozos de sus casas. Todo un privilegio en una comarca salitrosa y caliza.”

Ciudad costera, en la provincia de Almería, Aguadulce se encuentra en una zona conocida por sus playas de arena dorada y sus aguas cristalinas.
Nos lo explica desde el terreno, nuestra protagonista y creadora de @es.decirdiario Sheila Hernández:
“Siempre he vivido en Aguadulce, pedanía de Roquetas de Mar.
Para muchos, mi "pueblo" será uno más, pero para mí es un lugar al que siempre volver y, por supuesto, en el que vivir eternamente. Me encantaría poder seguir trabajando desde aquí.
Mi tierra, a pesar de no tener una buena comunicación con el resto del país, hablando desde el transporte, es un lugar que aporta paz y vida. Lo tiene todo; sierra, playa, desierto, montaña, una gastronomía envidiable...”
Periodismo como vocación
Nació el 17 de marzo de 1995 y tuvo una infancia tranquila. Fue en 2014 cuando marchó a Sevilla, donde comenzó la carrera de periodismo.
“Desde que tengo uso de razón siempre he sentido que quería ser periodista. La gente me pregunta que por qué esa profesión y por qué lo he tenido tan claro siempre. No lo sé. No puedo darte ningún tipo de explicación. Es algo que he sentido y llevado dentro por siempre.”
Al finalizar sus estudios, comenzó a trabajar en la redacción de un medio.
Este periodo de prácticas le sirve para denunciar la falta de compromiso con algunos temas que, siendo periodísticamente relevantes eran relegados a favor de otros que nada tenían que ver con la información al ciudadano, sino más bien con la financiación de un sector preso de su dependencia publicitaria.
En una entrevista con la periodista Valeria Veiga, en 2020 hablaba sobre esta etapa y cómo tras salir de la carrera solo había conseguido dos trabajos: El de colaboradora en el diario de Almería y el de community manager de un hospital. Fue por eso, por lo que creó @es.decir
“Yo me siento periodista cuando publicó con Es.decir y cuando escribo artículos de opinión relacionados con temas importantes”
Nacimiento de @es.decir (2018)
La idea de crear un medio digital comenzó brotar en 3º de carrera, en la clase de multimedia, el profe de la asignatura les decía que tuvieran la ambición de crear nuevos proyectos.
Fue entonces, cuando fijándose en las habilidades de Sheila con la gestión de redes sociales, la animó a crear una cuenta de noticias.
Sheila le daba vueltas, pero no lo veía muy claro.
El 31 de Octubre de 2018 sentada en el sofá de su piso se puso manos a la obra, creó @es.decir. Sus compañeros de piso siempre la apoyaron.
“Y digo, por favor la cuenta la voy a crear hoy, ya, es que llevo dándole vueltas un mes y no se me ocurre nada. Entonces empezamos a combinar nombres y dice mi compañero a mí me gusta Decirte, a mi me encanta el punto es decir, y así quedó”
La promoción fue de boca en boca, entre amigos y compañeros. Pronto corrió la voz por Almería, Linkedin y Twitter. La calidad del producto y la convicción de Sheila hicieron el resto.
Evolución del logotipo

“Comencé creando yo misma un diseño, si es que se puede llamar así (jajajaja), de es.decirdiario. Simple y a través de un programa muy básico. Con el tiempo, su evolución ha sido puramente al azar.
Un día una chica llamada Aura me pasó un folleto publicitario de es.decirdiario, en una acción a modo de dar a conocer la cuenta que pedí por redes sociales. En el incluía dos diseños muy llamativos. Me encantó uno de ellos y decidí que, con su previo permiso, sería el diseño que representaría mi periódico. Tiempo después me ayudó a su transformación e evolución.”
Actualmente el logotipo principal ha sido actualizado para esta serie de newsletters. Micrófono en mano, Sheila aparece entrevistando al mítico logotipo de su periódico.
Este, representa un ser afeminado de forma humana, sin rasgos característicos de ninguna raza concreta. Una alegoría de un alma, que humaniza el medio y rompe con lo tradicional.
Temáticas que trata
El periódico se fundamenta en varios pilares:
Noticias positivas
La sección más “querida” y seguida de @es.decirdiario ⭐️ por excelencia. Para empezar el fin de semana y desconectar de la información negativa.
Por un periodismo en el que no falte la visibilización de noticias esperanzadoras y positivas.
Bullying, suicidio
Desde @es.decirdiariosiempre he luchando y seguiré luchando incansablemente por dar voz a los infinitos casos reales de acoso escolar que ocurren cada día en las aulas de todos los centros de nuestro país, y del mundo. No son cosas de niños. Recordadlo.
Abuelos
Recoge historias de amor y recuerdos enviados por sus lectores. También pone el foco en el cuidado y la soledad de toda una generación.
“Peordismo”
Poniendo cara y voz a @es.decirdiario
En marzo de 2022 Sheila se vio preparada para salir del anonimato. Para entonces, mucha gente se preguntaba: ¿Quién estará detrás de la cuenta de @es.decirdiario?
Es cierto que Sheila ya había dado la cara en alguna conferencia previa, como comentó en el directo. También había dado entrevistas como esta de 2021: Sheila Hernández, creadora de ‘es.decir’: «La gente está sobreinformada y aun así no sabe nada» Autor: Diego Simón.
O esta de 2019 para la asociación de la prensa de Almería: «La periodista almeriense Sheila Hernández Torres conquista Instagram»
Algunos estudiantes contactaron con ella para hablar del medio en sus trabajos de final de grado y mucha gente de Almería ya la conocía.
Sin embargo, el día de sus cumpleaños, libreta en mano y nerviosa como un flan, dio el paso. Desde la cuenta principal del periódico, estuvo durante una hora respondiendo las preguntas que sus lectores habían ido formulando desde que anuncio su esperada aparición.
@Es.decirdiario también muestra un poco mi lado humano de, jolín, soy una chica joven periodista que quiere ganarse la vida y empatizo mucho.
Al año de nacer, Instagram cierra la cuenta de “@es.decir” indefinidamente
Sheila se enteró de vacaciones, era finales de 2019 y pese a intentarlo de todas las formas posibles, llegó un punto donde vio como su proyecto moría sin poder hacer nada.
“Para mí, Es.decir lo es todo”
Se llegó a decir a si misma que nunca más se dedicaría a esto. Pero, como comenta en su directo, la gente de su pueblo, a la que les está muy agradecida, la animó a crear otra cuenta. Decían: “te seguían 100.000 personas, te van a apoyar”
Y lo hizo, esta nueva cuenta se llamaría @es.decirdiario, y en 24 horas, miles de personas la siguieron de nuevo.
Continuará…